

ÁGUILA CALZADA
Hieraaetus pennatus
Nuestras Águilas calzadas son, una hembra cedida por el CRFS LA TAHONILLA (Tenerife), en junio de 2005 y un macho cedido por el CRFS de Albacete en diciembre de 2017.
La hembra tiene dificultad para volar por haber sufrido fractura de cúbito y radio en el ala derecha, en el parque eólico de Granadilla y el macho un ala amputada, incapacitándola totalmente para el vuelo.
Ambas son aves irrecuperables para la vida silvestre por lo que Vigozoo solicitó su cesión. Desde entonces en su nueva vida en nuestro parque y con una instalación de dimensiones adecuadas a su condición, contribuyen a la difusión y puesta en valor de esta especie a través de nuestro programa de educación y concienciación ambiental.
ENLACES DE INTERÉS
Descripción
Se llama Calzada haciendo alusión al plumaje que cubre sus patas, a modo de calzas.
Se caracteriza por ser una especie muy cantora, y a pesar de ser un ave rapaz puede ser cazada por el búho real.
Su pico es negruzco con base azulada. Presentan dos formas de coloración en su plumaje independientes del sexo o la edad que son una forma clara y una oscura. Donde la diferencia se centra sobretodo en la zona ventral que suele ser blanco para la forma clara y de color chocolate para la oscura. Y las garras amarillas.
Su envergadura alar oscila de 110-135 cm. Es migradora de presencia estival y su actividad es diurna. Es el águila europea de menor tamaño.
Anida en los árboles de bosques mixtos de pinos silvestres, robles,etc. Pone de uno a tres huevos, incubados por la hembra aunque solo sobrevive el polluelo de mayor tamaño. Es muy territorial y defiende fuertemente el nido. En los claros sin árboles y en las orillas de los rios y riachuelos busca a sus presas para alimentarse. Realiza altos vuelos para cazar al acecho y se eleva formando circulos.
Como el resto de las rapaces, el águila calzada es indispensable para el equilibrio de los ecosistemas ya que capturan animales enfermos y muchas especies perjudiciales para la agricultura.
Alimentación
Se alimenta de reptiles, pájaros, roedores y mamíferos de gran tamaño, y a veces también de insectos.
Habitat
Ave migratoria. Durante el invierno el grueso de la población se instala en el Äfrica Subsahariana y el sureste asiático. En Primavera vive en Europa, en los bosques que alternan superficies abiertas y montes bajos.
Status
IUCN: Mínima preocupación (LC). La especie no requiere de medidas de protección especial, ni se aproxima a ninguno de los parámetros para ser incluida en una categoría de mayor riesgo. Debido a la destrucción de su hábitat, aunque su población es estable, está considerada de interés especial por la UICN. Es un ave protegida. CITES: Ápendice II. Especies que no está amenazada de extinción pero que podría llegar a estarlo a menos que se controle estrictamente su comercio.